![]() | Dan último adiós a América y Adal Jair tras morir en choque de buque Cuauhtémoc en NY |
![]() | Contraloría de Morelos investiga a Cuauhtémoc Blanco por esconder su patrimonio al concluir su cargo |
![]() | Pedirán a Fiscalía revisar antecedentes de candidatos y alertan sobre infiltración criminal en elecciones |
![]() | Pipa intentó ganarle al tren, en Tres Valles; fue impactada y se incendió |
![]() | Antes de choque, Buque Cuauhtémoc hizo tres llamadas de asistencia |
![]() | ¡Prepárate para el calor! |
![]() | Revelan desvío de 276 mdp en gobierno de Duarte mediante empresas fantasma |
¡Prepárate para el calor!
● EL ESTADO | | CORTESÍA | VERACRUZ, VER.- | | 19 de Mayo de 2025 |
El calor extremo es una realidad en muchas partes de México, sobre todo en ciertas temporadas del año. Entre los periodos más intensos se encuentra la canícula, una etapa en la que las temperaturas suben considerablemente y las lluvias disminuyen, a pesar de encontrarse dentro de la temporada de precipitaciones.
¿Qué es la canícula?
La canícula se trata de un fenómeno climático que se manifiesta con un notable incremento de la temperatura, llegando en algunas zonas a superar los 40°C.
Al mismo tiempo, se observa una reducción en las lluvias, lo que genera afectaciones en distintas áreas, desde la vida diaria de las personas hasta sectores como la agricultura y el suministro de agua.
La duración de este periodo es de aproximadamente 40 días, ocurriendo entre julio y agosto.
Su nombre proviene de una referencia astronómica, ya que está asociado con la constelación Can Mayor y su estrella más brillante, Sirius, la cual, en la antigüedad, se vinculaba con los días más calurosos del verano.
¿Cuándo comenzará la canícula en México?
Cada año, este fenómeno se presenta como una de las etapas de calor más marcadas del verano en México. Para 2025, los especialistas han previsto que la canícula inicie los primeros días de julio y se extienda hasta finales de agosto.
Sin embargo, las fechas pueden variar dependiendo de las condiciones climáticas de cada región.
Por ahora, ya se sabe que la canícula este año comenzará el 3 de julio, por lo que debes prepararte para sobrevivir a las altas temperaturas.
¿Cómo prevenir los efectos del calor extremo en la canícula?
Durante la canícula, las condiciones de calor extremo pueden derivar en problemas de salud como golpes de calor, deshidratación y otras afecciones relacionadas con la exposición prolongada a altas temperaturas. Para reducir estos riesgos, es recomendable seguir estas precauciones:
Beber agua con frecuencia, incluso si no se tiene sed, para mantenerse hidratado.
Vestir ropa ligera y de colores claros, además de aplicar protector solar y usar sombrero o sombrilla.
Evitar salir en las horas de mayor calor, especialmente entre las 11:00 a.m. y 3:00 p.m.
Conservar los alimentos de forma adecuada, guardándolos en refrigeración y consumiéndolos recién preparados.
Proteger a las mascotas, asegurando que tengan agua fresca y un espacio con sombra para resguardarse.
Además, es importante poner especial atención en los sectores más vulnerables, como los niños, los adultos mayores y las personas con enfermedades crónicas, ya que son quienes pueden sufrir más los efectos del calor intenso.
Con información de: Excélsior
CD/GU