En el marco del Día de la Madre, integrantes de los colectivos Solecito y Justicia y Dignidad de Veracruz marcharon este sábado por las calles de Veracruz para exigir a las autoridades avances reales en las investigaciones por la desaparición forzada de sus hijos y familiares.
La movilización comenzó alrededor de las 8:30 de la mañana en el Tranvía del Recuerdo, desde donde decenas de madres y familiares caminaron con pancartas, mantas y fotografías de sus desaparecidos. El recorrido avanzó por el bulevar Ávila Camacho, pasando por la avenida Valentín Gómez Farías y la calle Víctimas del 25 de Junio, hasta llegar al asta bandera ubicada en el fraccionamiento Reforma, donde finalizó la protesta.
Durante la marcha se escucharon consignas como “¿Dónde están, dónde están, nuestros hijos dónde están?”, en denuncia por la falta de resultados en las investigaciones y por la indiferencia institucional que, afirman, ha persistido sexenio tras sexenio.
Lidia Lara, vocera del colectivo Justicia y Dignidad, expresó que este día no hay nada que celebrar. “Lamentablemente hemos tenido muchas pérdidas, tanto de nuestros familiares desaparecidos como de compañeras que han sido desplazadas por amenazas, especialmente en la zona norte del país”, afirmó.
Indicó que al menos 30 personas con familiares desaparecidos han tenido que dejar sus municipios o ciudades por motivos de seguridad. “No tengo la cifra exacta, pero sí conozco casos de compañeras que han tenido que dejar el estado para poder resguardarse. Algunas pueden regresar tras seis o siete meses, y es entonces cuando reactivan sus búsquedas a través de redes sociales o con el apoyo de los colectivos”, explicó.
Las madres señalaron que muchas veces tienen que idear nuevas formas de continuar buscando, pues el desplazamiento forzado interrumpe no solo sus vidas personales, sino también su lucha por la verdad y la justicia.
Durante la movilización, el tránsito se detuvo brevemente en algunas vialidades, pero la circulación fue reanudada minutos después sin incidentes.