![]() | Aparecen decenas de aves muertas y una en la playa de Coatzacoalcos |
![]() | Contratistas de Coatzacoalcos comienzan a despedir a su personal por la falta de pago de Pemex |
![]() | Rocío Nahle condena ataque en Texistepec y anuncia acciones |
![]() | Detienen a empleada de fiscalía antisecuestros de Tamaulipas con 184 mil dólares |
![]() | Por años, se permitió que empresas ilegales de grúas operaran en Coatzacoalcos |
![]() | Asesinan a Yesenia Lara, candidata de Morena en Texistepec, durante caravana política |
![]() | ¡A Semifinales! Cruz Azul goleó a León para seguir avanzando en el torneo |
A finales de mes entrará en operaciones la terminal química “Puerto México Coatzacoalcos
● LA INDUSTRIA | | OSVALDO ANTONIO SOTELO | REPORTE EXPRESS MX | COATZACOALCOS, VER.- | | 05 de Mayo de 2025 |
Tras dos años y dos meses de construcción, la Terminal Química Puerto México (TQPM) está lista para ser inaugurada este miércoles 7 de mayo, consolidándose como un proyecto estratégico para el sector energético y petroquímico del país.
Con una inversión total de 450 millones de dólares, la terminal representa un hito en el fortalecimiento de la cadena de valor del gas etano, pues es la primera que existe en México.
Se prevé que en la ceremonia de inauguración se cuente con la presencia de la gobernadora del estado, Rocío Nahle García.
En un recorrido previo, se presentaron las instalaciones de la terminal, destacando la infraestructura de alto nivel tecnológico que permitirá almacenar y distribuir gas etano proveniente de barcos que transportarán el producto desde Houston, Texas.
La TQPM cuenta con dos tanques criogénicos de etano, cada uno con capacidad de 50 mil metros cúbicos y una altura de 50 metros.
Cada tanque está compuesto por una estructura interna y otra externa, separadas por un material aislante que permite mantener el etano en estado líquido a temperaturas de entre -85 y -90 grados Celsius.
“No hubo ningún incidente reportado, y eso habla muy bien del trabajo hecho en la terminal”, destacó Felipe Mortera Aguilar, supervisor de la terminal química, al hablar sobre la labor titánica para la construcción de los tanques de almacenamiento.
El acero utilizado en estas estructuras proviene de distintos países europeos, incluyendo Alemania, lo que resalta el carácter internacional del proyecto.
La operación de la terminal no solo representa un impulso económico para la región, sino también una fuente importante de empleo: más de dos mil trabajadores de diferentes municipios del sureste veracruzano participaron en las distintas etapas de su construcción.
El mantenimiento de los tanques será preventivo cada seis meses, lo que garantizará una operación constante y segura.
Una vez recibido el etano de los buques, este se almacenará en los tanques criogénicos y, posteriormente, se procesará para elevar su temperatura y presión antes de ser enviado a la planta Braskem Idesa, en el municipio de Nanchital.
En un futuro, este mismo etano, también podría ser distribuido a los complejos petroquímicos de Coatzacoalcos o las empresas de la región.
La puesta en marcha de la Terminal Química Puerto México marca una nueva era para el desarrollo energético de Coatzacoalcos, reforzando la infraestructura nacional en el manejo y distribución de hidrocarburos líquidos.