Domingo 20 de abril de 2025

Síguenos

Feminicidio de hermanas indígenas, de 14 y 18 años, en Chiapas: esto sabemos del caso

TUXTLA GUTIERREZ, CHIS.-: Feminicidio de hermanas indígenas, de 14 y 18 años, en Chiapas: esto sabemos del caso / CORTESÍA
Las jóvenes fueron encontradas con impactos de bala en un camino de terracería en el municipio de San Juan Chamula.

● POLICIACAS | MILENIO | TUXTLA GUTIERREZ, CHIS.- | 20 de Abril de 2025

Los cuerpos de dos jóvenes hermanas indígenas fueron localizados en un camino de terracería en los Altos de Chiapas. Autoridades investigan los feminicidios de las víctimas, de 18 y 14 años.


?¿Qué pasó con las víctimas?


La mamá de las jóvenes reportó que ambas salieron de su domicilio el viernes 18 de abril, entre las 21:00 y las 21:30 horas, detalló el fiscal de Chiapas, Jorge Luis Llaven Abarca, en entrevista con un medio local.


Una de las víctimas fue identificada como Rosa Valeria, de 18 años, mientras que su hermana, de identidad reservada, tenía 14 años.


Hallan cuerpos con impactos de bala


Los cuerpos fueron localizados durante la madrugada del sábado 19 de abril a un costado de una carretera de terracería en la comunidad Cruz Obispo, municipio de San Juan Chamula, en la región indígena de los Altos de Chiapas.


Al sitio acudieron autoridades tradicionales, así como elementos de Servicios Periciales de la Fiscalía de Distrito Indígena, quienes levantaron los cuerpos y los trasladaron al Servicio Médico Forense (Semefo).


Según la necropsia de ley, ambas presentaron impactos por arma de fuego calibre nueve milímetros, agregó el titular de la fiscalía estatal.


Las primeras investigaciones revelaron que las hermanas fueron asesinadas en el mismo sitio donde se les localizó, según los indicios localizados.


Van 8 feminicidios en Chiapas en 2025, estima colectivo; exige estrategia contra violencia


Con los feminicidios de las hermanas tsotsiles aumentan a ocho los casos de este delito en Chiapas durante 2025, de acuerdo con la Comisión Estatal de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, del colectivo 50+1.


Las activistas señalaron que San Juan Chamula es uno de los municipios con mayor índice de violencia de género, sin embargo, no se han implementado acciones específicas para atender este problema, a pesar de la Declaratoria de Alerta de Género para Chiapas emitida en 2016.


Por ello, la comisión indicó que "es urgente diseñar una estrategia transversal de prevención de la violencia contra las mujeres indígenasal interior de sus comunidades, que tenga como objetivo transformar los patrones socioculturales que producen y reproducen la violencia".


Indagan feminicidio de hermanas indígenas


Tras el hallazgo de los cuerpos, la Fiscalía General del Estado de Chiapas inició las indagatorias correspondientes, con protocolo de feminicidio.


"Un grupo especial de la Fiscalía contra Feminicidio realizará las investigaciones a fin de esclarecer los hechos y fincar responsabilidades".

El fiscal Llaven Abarca acudió a la zona para encabezar los trabajos de investigación, así como el operativo para dar con el o los responsables de este crimen.


El funcionario estuvo acompañado de un grupo multidisciplinario integrado por las fiscalías contra Feminicidio, de Justicia Indígena y de Distrito Altos, así como la Agencia Estatal de Investigación e Inteligencia Ministerial.


Con información de Jhonatan González.

Diseño y programación Sinergia Digital

Políticas de privacidad

Términos y condiciones

Código Veracruz Derechos Reservados 2014