Domingo 20 de abril de 2025

Síguenos

Más de 240 homicidios en lo que va del 2025, según datos oficiales

COATZACOALCOS, VER.-: Más de 240 homicidios en lo que va del 2025, según datos oficiales / ARCHIVO
 Aunque los asesinatos han bajado desde 2018, el número sigue siendo preocupante.

● SEGURIDAD | STAFF | CÓDIGO VERACRUZ | COATZACOALCOS, VER.- | 12 de Abril de 2025

Una nueva entrega de la plataforma Tresearch International ha encendido las alarmas: en los primeros meses del 2025 ya se han registrado 242 homicidios en Veracruz, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Este dato forma parte de un análisis histórico presentado por la firma, en el que se comparan los índices de violencia en la entidad desde 1990 hasta abril de este año. Y aunque el actual sexenio muestra una reducción progresiva en los asesinatos, los números todavía reflejan una situación delicada.


 Del horror al descenso: los números que marcan el sexenio de Cuitláhuac


Cuando Cuitláhuac García asumió la gubernatura en 2018, Veracruz registró un récord alarmante: 1,851 homicidios en un solo año, la cifra más alta en 35 años de historia documentada. Desde entonces, los números han ido bajando lentamente:


- 2019: 1,516 homicidios
- 2020: 1,493
- 2021: 1,202
- 2022: 1,037
- 2023: 963
- 2024: Cifra aún no confirmada, pero con una tendencia descendente
- 2025 (hasta abril): 242 homicidios


A pesar de esta aparente mejora, expertos advierten que el problema de fondo no está resuelto. “La reducción no implica que haya paz; simplemente, estamos dejando atrás una crisis extrema”, explica un analista en seguridad consultado por Tresearch.


 ¿Qué factores están detrás de la baja en homicidios?


La disminución de los asesinatos podría tener múltiples causas:
- Mayor coordinación entre fuerzas estatales y federales
- Cambios en las dinámicas del crimen organizado
- Menor presencia de cárteles rivales
- Estrategias de contención en zonas clave del estado


Sin embargo, la percepción de inseguridad entre la población sigue siendo alta, sobre todo en regiones como Coatzacoalcos, Minatitlán, Córdoba y Papantla, donde los delitos de alto impacto no han desaparecido por completo.


 ¿Un sexenio que logró contener la violencia?


Aunque las cifras del 2025 podrían cerrar con un índice inferior a los mil homicidios —una mejora en relación con el pico de 2018—, la realidad en las calles plantea otra narrativa: secuestros, extorsiones, desapariciones y robos con violencia siguen siendo parte del día a día de muchos veracruzanos.


El reporte de Tresearch no solo pone el foco en las estadísticas, sino también en la necesidad de políticas públicas integrales, más allá de los operativos y los discursos. La seguridad, concluye el informe, no debe medirse solo en cuántos crímenes se reportan, sino en cómo viven y se sienten los ciudadanos en su entorno cotidiano.


 ¿Y tú, te sientes más seguro en Veracruz que hace seis años?


La pregunta queda abierta, mientras los números siguen cayendo… pero el miedo no.

Diseño y programación Sinergia Digital

Políticas de privacidad

Términos y condiciones

Código Veracruz Derechos Reservados 2014