Sábado 08 de febrero de 2025

Síguenos

1 mil 800 MDD de inversión en planta de GNL dentro del PODEBI Coatzacoalcos II

COATZACOALCOS, VER.-: 1 mil 800 MDD de inversión en planta de GNL dentro del PODEBI Coatzacoalcos II / CORTESÍA

El proyecto contará con una capacidad nominal de 47 mcfd y una demanda estimada de energía en el orden de los 30 MW

● EL SUR | JORGE CÁCERES/COSTAVERACRUZ.NET | COATZACOALCOS, VER.- | 06 de Febrero de 2025

 

 


Con una inversión aproximada de 1.8 MMDD, en costo de equipos de procesamiento, atendiendo a diversos acercamientos con tecnólogos líderes globales en GNL y una capacidad nominal de 47mcfd en la etapa madura de operaciones en su tiempo de vida de 20 años y una demanda estimada de energía de 30MW, como resultado del desarrollo interno por el equipo financiero y de inteligencia del Consorcio.

 



El Proyecto “Coatzacoalcos LNG” se encamina a ser un hito histórico como primer desarrollo de licuefacción de gas natural “Peak Shaver” en México, con objeto de exportación a los mercados de Centroamérica, Caribe y casos puntuales de Europa y Sudamérica. Poniendo a México por primera vez en el mercado global de exportación de GNL y a un paso de consolidarlo dentro del “Hub Americano del Golfo”.

 



Aprovechando las oportunidades brindadas por el Gobierno Federal en su administración pasada y presente ante la creación del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, así como el programa de Polos de Desarrollo del Bienestar (PODEBI) y la estrecha relación comercial de América del Norte, haciendo que el Consorcio Ursus Aqualita LNG una muestra de las posibilidades de inversión energética en México.

 



Contará con una ocupación territorial inicial de 40 hectáreas dentro del PODEBI “Coatzacoalcos II”, del cual es titular la Desarrolladora Multimodal del Istmo de Tehuantepec, S.A.P.I. de C.V. (DMIT), concesionaria con la cual se cuenta actualmente un convenio de entendimiento y a la fecha se continúa con la coordinación para el uso de este espacio que goza de diferentes incentivos para la inversión por parte de las autoridades del Gobierno Federal.

 



Desarrollo enfocado a un modelo “SVP” (Sociedad Vehículo de Proyecto) bajo un esquema de “Ready to Build” (listo para construir), proyectando contar con el arranque de la inversión para mayo-junio de 2025, y de igual forma se prospecta el inicio de pruebas operativas en el último tercio de 2025 y el primer tercio de 2026; contando el Consorcio con el acercamiento con City Capital B.V., firma neerlandesa especializada en el manejo de capitales europeos y de medio oriente, así como la mexicana Sun-Peak Energy que mantiene alianzas estratégicas con la Dirección de Infraestructura para México de Alvarez&Marsal.

 



Igualmente, el Consorcio mantiene comunicación y estrecha coordinación con los diferentes organismos del Gobierno Federal para la supervisión de los avances y su conformidad al marco regulatorio vigente, especialmente en la transición ante los cambios legales venideros.

 



Con un importante impacto positivo en el desarrollo económico y social de la región del sur del Estado de Veracruz, aprovechando el talento y oferta educativa especializada que han priorizado la última y presente administraciones Estatales.

 



Procurando la inclusión y paridad en las oportunidades, sin dejar de lado la visión del mérito a los mejores talentos, se proyecta la creación aproximada de 750 empleos directos en las etapas maduras de operación y más de 2,700 empleos indirectos durante el tiempo de vida del proyecto.

 



Privilegiando la protección al ambiente y seguridad industrialoperativa con la incorporación de las últimas tendencias tecnológicas para esta industria.

 



Antecedentes.

 



El Consorcio Ursus-Aqualita está formado por Ursus Energy nombre comercial de CASARVE Servicios, S.R.L. de C.V., iniciativa empresarial originaria de la ciudad de Querétaro, que cuenta con más de 12 años en el segmento, ofreciendo servicios firma de consultoría en materia de regulación energética, vinculación y desarrollo de negocios que ha sido reconocida por la revista Petróleo y Energía como empresa líder del sector energético mexicano en los años 2020 y 2021; así como por comercializadora Aqualita, S.A. de C.V., empresa fundada en 2005 con base en Coatzacoalcos, Veracruz; con más de 20 años de experiencia en la comercialización de productos químicos y, desde 2018 en la distribución de hidrocarburos.

Diseño y programación Sinergia Digital

Políticas de privacidad

Términos y condiciones

Código Veracruz Derechos Reservados 2014