Lunes 31 de marzo de 2025

Síguenos

Diputado Roberto Ramos Alor explica su voto en el caso de Cuauhtémoc Blanco

COATZACOALCOS, VER.-: Diputado Roberto Ramos Alor explica su voto en el caso de Cuauhtémoc Blanco / CORTESÍA

Destacó que lo votado fue la procedencia de la solicitud, y no un desafuero, como se ha interpretado en algunos medios

● EL SUR | STAFF | CÓDIGO VERACRUZ | CD. DE MÉXICO, MX.- | 27 de Marzo de 2025

El diputado federal Roberto Ramos Alor informó a través de sus redes sociales los motivos de su voto en la resolución del dictamen sobre la solicitud de declaración de procedencia contra el gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco.


De acuerdo el legislador, la Cámara de Diputados aprobó el dictamen de la Sección Instructora que concluyó que "no existen elementos suficientes" para proceder con la solicitud en su contra. Destacó que lo votado fue la procedencia de la solicitud, y no un desafuero, como se ha interpretado en algunos medios.


Ramos Alor subrayó que la Comisión Instructora, conformada por diputadas y diputados de diversas fuerzas políticas, revisó la carpeta del caso y determinó que no existían fundamentos jurídicos ni pruebas físicas para proceder contra Blanco Bravo. Asimismo, aseguró que su postura y la de los legisladores veracruzanos no responde a intereses personales, sino al respeto por la legalidad y la presunción de inocencia.


El legislador también se pronunció en contra de lo que calificó como "medios mercenarios" que, según él, han desinformado a la opinión pública sobre este tema. Lamentó que algunos intenten manipular la percepción de la ciudadanía con intenciones "llenas de odio, rencor y desprecio" hacia los representantes populares.


En su mensaje, Ramos Alor también mencionó su participación en comisiones clave como Salud y Ciencia y Tecnología, y reafirmó su compromiso con los principios de su movimiento: "no mentir, no robar y no traicionar".


El legislador destacó además que asistió a un taller de capacitación sobre la Reforma al Poder Judicial, en preparación para el proceso electoral del 1 de junio de 2024, en el que se elegirán jueces, magistrados y ministros. Señaló que este hecho será "histórico para la vida pública de México" y reafirmó su postura de que el Poder Judicial debe estar al servicio del pueblo y no de intereses económicos o políticos.


El caso de Cuauhtémoc Blanco ha generado un intenso debate en el ámbito político y judicial, y la decisión de la Cámara de Diputados continuará siendo analizada en el contexto del proceso electoral y la reforma al Poder Judicial.


 

Diseño y programación Sinergia Digital

Políticas de privacidad

Términos y condiciones

Código Veracruz Derechos Reservados 2014