Cae helicóptero que piloteaba José Abella en Fortín de las Flores |
![]() | Se registra Maryjose Gamboa como candidata del PAN a la alcaldía de Boca del Río |
![]() | Alondra, niña asesinada por su padrastro, siempre fue violentada, lamentan |
![]() | Llega a Coatza el primer servicio del Ferrocarril Interoceánico; va embarque hacia EEUU |
![]() | Tormenta inunda avenidas de Xalapa, tira árboles y deja zonas sin luz |
![]() | Mónica De Hombre: la nueva fuerza juvenil dentro del PRI |
![]() | Rinden protesta dos nuevas diputadas a la LXVII Legislatura |
Salud promueve el uso de medicina herbolaria para enfermedades respiratorias
● SALUD Y VIDA | | STAFF | CÓDIGO VERACRUZ | XALAPA, VER.- | | 25 de Febrero de 2025 |
La Secretaría de Salud impulsa el uso de la medicina tradicional para el fortalecimiento del sistema inmune, especialmente ante el incremento de enfermedades respiratorias.
Como parte de esta iniciativa, las médicas tradicionales María Victoria Rivera García y María Zita Navarro Ruiz, con más de cinco años de experiencia en herbolaria, comparten una receta natural para la elaboración de un descongestionante pulmonar a base de plantas como el tomillo, el orégano y el acuyo.
Estas plantas poseen propiedades antibióticas, antifúngicas y antiinflamatorias, lo que las convierte en una alternativa eficaz, aliviar molestias como las del asma y contribuir al bienestar general del sistema respiratorio.
El remedio propuesto es fácil de preparar y de conservar, garantizando su efectividad a lo largo del tiempo.
Receta del descongestionante pulmonar natural
Se recomienda evitar su uso en menores de 12 años o personas alérgicas a alguno de los ingredientes.
El Gobierno del Estado resalta la importancia de la medicina tradicional y su capacidad para mejorar el bienestar, a la par de los tratamientos convencionales. No obstante, en caso de síntomas graves, es crucial acudir a las unidades médicas para recibir atención especializada.