Sábado 22 de febrero de 2025

Síguenos

Alista Congreso reforma para dotar de presupuesto a pueblos originarios

XALAPA, VER.-: Alista Congreso reforma para dotar de presupuesto a pueblos originarios / CORTESÍA

Iniciativa enviada por la Gobernadora está en proceso de dictaminación: Diputado Urbano Bautista

● EL CONGRESO | AL CALOR POLÍTICO | XALAPA, VER.- | 21 de Febrero de 2025

El diputado local del Partido Verde Ecologista de México, Urbano Bautista Martínez, destacó que la reforma al artículo 5 de la Constitución local, que armonizará las modificaciones al artículo 2 de la Constitución federal, permitirá que los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas reciban presupuesto para fortalecer su autonomía.

Durante el Primer Foro Estatal “Derechos Lingüísticos y Planificación de Lenguas Originarias de Veracruz”, realizado en el Congreso local en el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, el Legislador señaló que la iniciativa enviada por la gobernadora Rocío Nahle está en proceso de dictaminación para su discusión en el pleno.

Bautista Martínez afirmó que la reforma reconoce a los pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propio, tal y como se aprobó a nivel federal, de ahí que ahora las comunidades indígenas submunicipales podrán recibir recursos del Gobierno a través de un fondo. “Estamos trabajando ya en la dictaminación para que este se armonice antes de finalizar el mes de marzo”, adelantó el Legislador del PVEM.

Cabe recordar que a nivel federal, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo impulsa el Componente Indígena en el Fondo de Aportación para la Infraestructura Social Municipal (FAIS), que permite que, por primera vez en 200 años, las comunidades indígenas reciban recursos de manera directa.

Y es que el Gobierno de México, las y los gobernadores de las entidades federativas y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México firmaron el convenio de creación de dicho Componente Indígena, con un monto inicial de 12 millones 374 mil pesos, para quienes integran el Catálogo Nacional de Pueblos Indígenas y Afromexicanos. “Eso ya está aprobado a nivel federal. Los pueblos originarios, de acuerdo con un catálogo del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), tendrán acceso a estos recursos siempre y cuando cumplan con los procedimientos administrativos correspondientes”, explicó Bautista Martínez.

El Legislador detalló que los fondos deberán utilizarse en infraestructura y servicios prioritarios de las comunidades, quienes tendrán autonomía para definir sus necesidades, así como preservar las lenguas de los pueblos originarios de la entidad veracruzana. De acuerdo con la iniciativa que sigue en análisis, Veracruz cuenta con más de un millón de habitantes indígenas, según el Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI. Entre los pueblos originarios con mayor presencia en la entidad se encuentran los náhuatl, totonaco y popoluca. Además, se reconoce a la población afromexicana, que representa el 1.2 por ciento de los habitantes del País, con derechos similares a los de los pueblos indígenas.

Bautista Martínez anunció que, como parte de las acciones para preservar las lenguas indígenas, el Congreso implementará un programa en redes sociales para la enseñanza de los números en zapoteco, popoluca y otras lenguas del Estado. “A partir de hoy, comenzaremos a impartir clases en línea cada 8 días.”

La reforma estatal también busca fortalecer la educación bilingüe e intercultural, así como la medicina tradicional. Además, obliga a las entidades federativas a adecuar sus leyes en un plazo de 180 días, contados a partir del 1° de octubre de 2024, para garantizar los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos.

Diseño y programación Sinergia Digital

Políticas de privacidad

Términos y condiciones

Código Veracruz Derechos Reservados 2014