Cae helicóptero que piloteaba José Abella en Fortín de las Flores |
![]() | Se registra Maryjose Gamboa como candidata del PAN a la alcaldía de Boca del Río |
![]() | Alondra, niña asesinada por su padrastro, siempre fue violentada, lamentan |
![]() | Llega a Coatza el primer servicio del Ferrocarril Interoceánico; va embarque hacia EEUU |
![]() | Tormenta inunda avenidas de Xalapa, tira árboles y deja zonas sin luz |
![]() | Mónica De Hombre: la nueva fuerza juvenil dentro del PRI |
![]() | Rinden protesta dos nuevas diputadas a la LXVII Legislatura |
La Cofece sanciona por 10 años a Walmart y le ordena eliminar prácticas abusivas contra proveedores
● ECONOMÍA | | EL ECONOMISTA | CD. DE MÉXICO, MX.- | | 16 de Diciembre de 2024 |
La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) determinó este lunes que la unidad en el país de Walmart realizó conductas ilegalesen el abastecimiento y distribución de productos como alimentos y bebidas, entre otros, e impuso sanciones por 10 años.
La Cofece dijo en un comunicado que verificará el cumplimiento de las medidas durante 10 años y podría multar a Wal-Mart de México (Walmex) con hasta 8% de sus ventas si no las cumple.
La autoridad reguladora explicó que, durante 13 años, Walmart utilizó su poder de mercado para imponer condiciones abusivas a sus proveedores, obteniendo ventajas ilegales frente a sus competidores. La unidad de la minorista estadounidense contaba con un sistema que le permitía imponer descuentos discrecionales para forzar a sus proveedores a no dar mejores precios y condiciones a otras tiendas de autoservicio en México, afectandolos gravemente, en especial a los pequeños y medianos provedores.
El Pleno de la Cofece multó a Walmart, le ordenó detener estas conductas ilegales y le prohibió por los próximos 10 años:
Tomar represalias contra sus proveedores (como sancionar o rescindir contratos) como consecuencia de las relaciones comerciales que tengan con otras tiendas de autoservicio.
Exigir o imponer a sus proveedores precios, a fin de que estén en posibilidad de hacer ofertas atractivas a otras tiendas de autoservicio.
Requerir a proveedores información sobre precios o condiciones que ofrecen a otros comercios.
Aplicar descuentos en los precios a los que adquiere los productos sin consentimiento previo y expreso del proveedor.
Adicionalmente, la resolución le ordena a Walmart:
Actualizar sus políticas internas, lineamientos y contratos para que se ajusten a la resolución.
Establecer un canal de comunicación para que los proveedores informen sobre cualquier irregularidad que vaya en contra de la resolución.
Implementar un programa de cumplimiento en materia de competencia económica y designar un oficial de cumplimiento de alto nivel.